sábado, 16 de agosto de 2008

Vuela con United.

La aerolínea United, crea un spot cuyo mensaje final nos refiere a que cuando nos sea necesario volar, estará disponible para llevarnos a cualquier parte.

En el video se muestra la conmovedora historia de una mujer que debe partir a otro país por razones laborales y al marcharse le entrega su corazón al amor de su vida.

Los creativos Stuart D´Rozzario y Bob Barrie, de la agencia Barrie D´Rozario Murphy, utilizaron la técnica de stop-motion para la elaboración de la animación. La música es un dueto al piano interpretado por Herbie Hancock y Lang Lang.



miércoles, 13 de agosto de 2008

El sexo en la publicidad.

La utilización del sexo en la publicidad es una realidad más que evidente en nuestros días. La publicidad busca vender, y encuentra en las inclinaciones humanas de los potenciales consumidores el mejor vehículo para conseguirlo. Estas inclinaciones están marcadas por el deseo.

Por ello, son comunes las imágenes que aluden directamente a instintos sexuales. La mejor manera de introducir el sexo en publicidad es a través del mensaje subliminal. De este modo, se consigue llegar al inconsciente, para programarlo a través de estímulos que apelan al sexo. Se denomina percepción subliminal a la captación de un estímulo que, por diversas circunstancias, como baja intensidad, falta de atención o breve duración, no alcanza la representación consciente, pero determina la conducta de la persona al margen de su voluntad consciente.

Por este motivo, el erotismo goza de gran eficacia a la hora de vencer las resistencias racionales vinculadas con los sentimientos de culpa. Así, la tendencia actual es la utilización de estos estímulos para toda clase de productos, sin justificación aparente. Lo que se pretende es llamar la atención con los recursos más impactantes.

El primer experimento mensurable fue realizado por el sociólogo James Vicary en 1956 en un cine de Nueva York. Mientras se proyectaba una película se fueron intercalando fotogramas a alta velocidad, imperceptibles para la conciencia, con la leyenda "Beba Coca Cola".

La percepción no consciente de estos mensajes influyó en el comportamiento de los espectadores, dando lugar a un aumento considerable en las ventas de dicha bebida. La utilización de esta técnica ha caído en desuso. No obstante, son muchos los creadores publicitarios que camuflan estímulos en distintas partes del anuncio sabiendo que serán efectivos.Volviendo a los estímulos sexuales, el sexo ya no tiene el efecto que tenía hace unos años.

Su utilización masiva en los mensajes publicitarios, así como su presencia explícita, han desvirtuado su eficacia. Los consumidores se han acostumbrado al bombardeo constante de imágenes sexuales y ya apenas provocan en ellos inclinaciones en su comportamiento.

Para volver a influir en los deseos de los consumidores sería más productivo jugar con las apariencias, con lo sutil, lo sugerente, y dejar que su mente construya la idea.

lunes, 11 de agosto de 2008

El negocio olímpico.

Los juegos son una gran ocasión para centenares de grandes empresas que compiten por derechos de patrocinio, publicidad y utilización de marcas.

Además de los diez mil deportistas compitiendo por las 300 medallas de oro que se disputan en los juegos de Pekín, la ocasión ha dado lugar a una dura competencia entre centenares de grandes empresas, alrededor de derechos de patrocinio, publicidad, utilización de marcas, etc.

Ocurre en cada olimpiada, pero ésta es en China, el mayor gran mercado emergente del mundo. A estos juegos acuden decenas de ejecutivos, millonarios y Vips del mundo empresarial; desde Bill Gates y Rupert Murdoch, hasta los patrones y directivos de Wal-Mart, Motorola, Yahoo, Volkswagen, McDonald's, Adidas, Nike, E.ON, Coca-Cola, General Motors y General Electric, entre otros. Las multinacionales se están gastando aquí más dinero que en juegos anteriores.

La cadena de televisión estadounidense NBC ha pagado 570 millones de euros por los derechos de retransmisión, siete veces más de lo que gastó en los juegos de Sidney. En los últimos tres años, los doce principales patrocinadores internacionales (Altos Origin, Cocacola, GE, Johnson, Kodak, Lenovo, Manulife, McDonald's, Omega, Panasonic, Samsung y Visa) se han gastado 900 millones de dólares en derechos de publicidad.

Otras once empresas asociadas a los juegos (Bank of China, los consorcios de telecomunicaciones chinos CNC y China Mobile, sus correspondientes petroleros SINOPEC y CNPC, Volkswagen, Adidas, Johnson, Air China, la aseguradora PICC, y la eléctrica State Grid), se han gastado otros mil millones.

Adidas pagó 80 millones de dólares para ser patrocinador y suministrador oficial del equipo olímpico chino y de los más de 100.000 voluntarios y funcionarios empleados en el evento. La coreana Samsung se ha gastado 65 millones de euros en su patrocinio de los juegos. Volkswagen, junto con Audi y Skoda, han puesto 70 millones de euros y 4000 automóviles en su campaña olímpica para promocionar su marca.

Otras compañías patrocinadores de los juegos, como las chinas "Tsingtao" (cerveza) y "Great Wall" (vino), o la multinacional "Coca Cola", declinaron hablar sobre sus desembolsos olímpicos.

¿Vale la pena el esfuerzo?

Del consumidor chino se conoce su poca fidelidad a las marcas. Las compañías deben mantener constantemente su publicidad y hacer todo tipo de innovaciones y filigranas para ganarse su favor cada día, lo que sugiere que la competición no tiene fin y continuará con todo vigor después de los juegos, cuando los deportistas se hayan ido con sus medallas a casa.

Lo que está claro es que algunos se juegan mucho en China.En dura competencia con "Nike", líder en el mercado asiático, "Adidas" prevé arrebatarle el titulo a la multinacional americana en dos años. Para entonces, se espera que China sea el segundo mayor mercado mundial, tras Estados Unidos. La empresa, que junto con sus subsidiarias Reebok y Adidas Golf, estaba abriendo una media de dos establecimientos diarios la pasada primavera, acaba de abrir su mayor tienda del mundo (3100 metros cuadrados en cuatro pisos) en el barrio pekinés de San Li Tun, en un centro comercial futurista diseñado por el arquitecto japonés Kengo Kuma.

Su previsión es disponer de 5000 tiendas en China para el 2010, vender 1000 millones de euros anualmente aquí, lo que significa desplazar a Japón como su segundo mercado.

El grupo Volkswagen está vendiendo 800.000 coches anuales en China y quiere superar el millón en dos años. La coreana Samsung es número dos en el mercado chino de teléfonos móviles, con 40 millones de unidades fabricadas y vendidas en China, sólo por detrás de Nokia.

viernes, 8 de agosto de 2008

Beijing dio una espectacular bienvenida a los Juegos.


Luego de los saludos del presidente chino Hu Jintao, aplaudido por gran parte de los 91.000 espectadores que colmaron el estadio olímpico, y un comienzo repleto de fuegos artificiales y luces modernistas combinadas con el redoble de tambores dejaron a los cinco anillos olímpicos en el centro de la escena.

Dos mil ocho tambores ancestrales chinos de percusión lanzaron la cuenta regresiva, que dieron inicio a la ceremonia.

Posteriormente, con el himno nacional de fondo y un grupo de niños vestidos con trajes tradicionales como protagonistas, el país asiático izó su bandera roja con estrellas amarillas.

Un enorme pergamino desplegado en el suelo del estadio sobre el cual bailarines realizaron grabados fue el primer gran espectáculo que exhibió el acto de apertura. Mientras, en pantallas gigantes se emitían imágenes de la caligrafía china, un tesoro cultural del gigante asiático.

Luego, un pelotón de actores entró a escena para representar a los 3.000 discípulos de Confusio, célebre filósofo de la china antigua. "Una Civilización Brillante" fue el nombre del show. La ceremonia tuvo tintes épicos y una puesta en escena fuera de serie, rasgo típico de la quién ideó la apertura, el cineasta Zhang Yimou.


Nacido en Beijing, Zhang se ha convertido en uno de los directores de cine más importantes de China, gracias a filmes como "Héroe" y "La casa de las dagas voladoras". Sobre el pergamino gigantesco, elemento que estuvo presente durante toda la ceremonia, se proyectaron distintas imágenes, mientras una bailarina viajaba sobre una alfombra mágica.

Después de un nuevo despliegue de fuegos artificiales, un pianista y una pequeña aprendiz dieron comienzo a una etapa más moderna de la ceremonia, donde un ejército de bailarines que brillaban en la oscuridad se movía por el estadio y se reunía en el centro para hacer la forma del Nido de Pájaro.

Ya en la última parte del espectáculo, el estadio entero se iluminó, representando el universo. En el centro, la Tierra sobre la cual caminaban acróbatas que desafiaban la gravedad. Con todo Beijing iluminado por los fuegos pirotécnicos, el cantante de pop chino Liu Huan y la británica Sarah Brightman presentaron la canción oficial de los Juegos, "You and Me", en uno de los momentos más emotivos del acto que precedió a la entrada de los atletas al estadio. Luego, sí, llegó el momento del tradicional desfile de las delegaciones, que tuvo en Grecia al primer país en aparecer por la pista.

Tras la presentación de las distintas delegaciones, que demoró poco menos de dos horas, nuevos fuegos artificiales dieron paso a los actos protocolarios.

Mientras los miles de deportistas que participan en estos Juegos observan la ceremonia desde el campo central del estadio, Liu Qi, presidente del Comité Organizador (BOCOG), saluda a su país y al mundo.

Luego fue el turno de Jacques Rogge, presidente del COI. "Esta noche el sueño se convierte en realidad. ¡Felicitaciones, Beijing!", señaló el directivo, refiriéndose así al lema de los Juegos: "Un mundo, un sueño".

Este acto marcó el ingreso de la bandera olímpica, que fue portada por un grupo de militares y después izada hasta quedar finalmente en lo alto del mástil.
Sin embargo, aún faltaba lo mejor: la antorcha olímpica hizo su ingreso y comenzó su última carrera de relevos. Cuatro meses después de su encendido, la llama estaba a punto de llegar a su destino.


Y fue en ese momento donde se vio quizá una de las escenas más impresionantes: el último portador de la llama, Li Ning, fue elevado por los aires y comenzó a saltar sobre un telón vertical, en el que se proyectaba la imágen de un pergamino que se abría a su paso.

El recorrido culminó cuando Ning acercó la antorcha a una suerte de mecha que encendió el pebetero. Con eso, una andanada de fuegos artificiales llenó de colores el cielo de Beijing, dando por concluida una ceremonia que, sin dudas, es hasta el momento la mejor de la historia.

martes, 5 de agosto de 2008

Día Enfermo.

La fundación del Children´s Hospital of Australia, aprovechó la escultura de una gigantesca mano, ubicada a las afueras de un edificio, para poder colocarle un brazalete con la leyenda "Sick Day for a Sick Kid".

La idea de elaborar y poner la pulsera es del creativo Lars Vester de la agencia De Pasquale. Se espera que con éste trabajo las personas se interesen en acceder a la pagina en internet y contribuyan con donaciones para los infantes que sufren de alguna enfermedad.