miércoles, 24 de septiembre de 2008

Serie Publicitaria triunfa en los EMMY.


Mad Men, la serie de televisión, emitida por Canal HBO, que recrea la vida en una prestigiosa agencia de publicidad, se ha consagrado como la mejor serie dramática en la 60 edición de los Emmy y ha logrado un total de 6 premios.

La serie narra las historias de los hombres y mujeres de una importante agencia de publicidad en el Nueva York de la década de 1960. Su éxito en la ceremonia como serie dramática de referencia relevó a Los Soprano, vencedora en 2007.

Sin embargo, los seis premios con los que se alzó no llegaron a satisfacer las expectativas que se tenían sobre ella, pues no tuvo reconocimientos en las categorías interpretativas. En la categoría de mejor actor dramático, Bryan Cranston actor de la serie Breaking Bad, le arrebató el Emmy a Jon Hamm por su papel en Mad Men.

viernes, 19 de septiembre de 2008

Johnson & Johnson Fraude Publicitario.

La multinacional Johnson&Johnson ha sido acusada de fraude publicitario por el organismo encargado del control de la publicidad en Reino Unido (Advertising Standards Authority) y se ha visto obligada a retirar todos los anuncios que formaban parte de la campaña de una conocida crema antiarrugas, "Complete Lift" de RoC.

Los anuncios advertían de este modo: "estudios clínicos han demostrado que la aplicación de Complete Lift de RoC durante ocho semanas devuelve el aspecto joven a la piel madura". Sin embargo, la autoridad británica que supervisa la publicidad puso este aviso en tela de juicio tras una investigación que demostró que el estudio no era imparcial.

Según este organismo, el estudio fue realizado por un empleado de la propia empresa y su metodología era defectuosa, pues no aplicó un procedimiento objetivo para la medición de los resultados, ni aportó fotografías para demostrarlos.

En consecuencia, la campaña ha sido prohibida y los próximos anuncios de Johnson&Johnson serán sometidos a su aprobación por parte del comité de deontología publicitaria del Reino Unido (Committee of Advertising Practice).

martes, 9 de septiembre de 2008

NOKIA VS ITUNES.

El servicio de música online de Nokia estará disponible a partir de octubre en Reino Unido. En una estrategia que pretende minimizar los efectos sobre el mercado del iPhone y la estrategia de integración de Apple con iTunes, iPhone e iPod, Nokia pone el acento en la música en su nueva campaña: el teléfono Nokia Comes with Music.

La operadora británica Carphone Warehouse tiene la exclusiva para vender uno de los últimos modelos de Nokia equipados con el servicio de descarga de música. Sony, Warner y Universal, las mayores discográficas, han cerrado acuerdos con el fabricante finlandés de móviles; sólo EMI se ha quedado fuera.

La modalidad de contratación es de pago por consumo y los usuarios no tendrán que pagar por las canciones, pero tendrán que pagar la tarifa de descarga de datos cuando las bajen a su teléfono u ordenador, una característica que puede hacer menos atractivo el servicio. Las canciones estarán protegidas con el sistema DRM de Microsoft y sólo se podrán descargar a los dispositivos registrados en la cuenta del usuario, un ordenador y un móvil.

Pero, a diferencia de otros servicios de descarga de música, aunque se deje de contratar el servicio, los usuarios mantendrán las canciones que hayan comprado, a diferencia de lo que ocurre con otros servicios de descarga de música que borran los archivos de audio del usuario cuando finaliza su suscripción.

Eso sí, para poder grabar la música en un cd hay que pagar una cuota adicional. Y hay otras condiciones que tratan de proteger los derechos de propiedad intelectual de las discográficas pero que pueden hacer el servicio menos atractivo para los usuarios.

lunes, 1 de septiembre de 2008

YouTube saca dinero a su Homepage.

YouTube ha empezado a sacar dinero de su homepage con un acuerdo por un anuncio en vídeo que cuesta 175.000 dólares al día, además del compromiso de adquirir publicidad en otros espacios de YouTube o Google por valor de 50.000 dólares.

La noticia ha salido al aire a través de Silicon Alley Insider, donde se afirma que YouTube espera impulsar el potencial de su página de inicio para obtener beneficios publicitarios. El anuncio actual se sitúa en la esquina superior derecha de la homepage, bajo el menú principal de navegación.

Se trata de una campaña viral de Oreo con estrellas del tenis, las hermanas Williams y los hermanos Mannings, como protagonista. Pero además de este anuncio en forma de vídeo destacado, los anunciantes que quieran aprovechar los millones de visitas que recibe la homepage de YouTube podrán utilizar el formato de vídeo-banner desplegable, que tendrá un precio inicial de 200.000 dólares al día.

Se trata de una de las estrategias ideadas por YouTube para monetizar las inmensas audiencias y visitas que recibe. Google espera obtener 200 millones de dólares del vídeo-portal en 2008. Por el momento, el portal obtiene ingresos mediante la venta de canales de marca, que cuestan 200.000 dólares, además de la página de inicio.

La publicidad en YouTube está muy restringida, por miedo a infringir las leyes de propiedad intelectual de los contenidos protegidos. Si YouTube inserta publicidad en páginas que muestran vídeos pirateados por usuarios, los titulares de propiedad intelectual de esos contenidos podrían denunciar al portal.

sábado, 16 de agosto de 2008

Vuela con United.

La aerolínea United, crea un spot cuyo mensaje final nos refiere a que cuando nos sea necesario volar, estará disponible para llevarnos a cualquier parte.

En el video se muestra la conmovedora historia de una mujer que debe partir a otro país por razones laborales y al marcharse le entrega su corazón al amor de su vida.

Los creativos Stuart D´Rozzario y Bob Barrie, de la agencia Barrie D´Rozario Murphy, utilizaron la técnica de stop-motion para la elaboración de la animación. La música es un dueto al piano interpretado por Herbie Hancock y Lang Lang.



miércoles, 13 de agosto de 2008

El sexo en la publicidad.

La utilización del sexo en la publicidad es una realidad más que evidente en nuestros días. La publicidad busca vender, y encuentra en las inclinaciones humanas de los potenciales consumidores el mejor vehículo para conseguirlo. Estas inclinaciones están marcadas por el deseo.

Por ello, son comunes las imágenes que aluden directamente a instintos sexuales. La mejor manera de introducir el sexo en publicidad es a través del mensaje subliminal. De este modo, se consigue llegar al inconsciente, para programarlo a través de estímulos que apelan al sexo. Se denomina percepción subliminal a la captación de un estímulo que, por diversas circunstancias, como baja intensidad, falta de atención o breve duración, no alcanza la representación consciente, pero determina la conducta de la persona al margen de su voluntad consciente.

Por este motivo, el erotismo goza de gran eficacia a la hora de vencer las resistencias racionales vinculadas con los sentimientos de culpa. Así, la tendencia actual es la utilización de estos estímulos para toda clase de productos, sin justificación aparente. Lo que se pretende es llamar la atención con los recursos más impactantes.

El primer experimento mensurable fue realizado por el sociólogo James Vicary en 1956 en un cine de Nueva York. Mientras se proyectaba una película se fueron intercalando fotogramas a alta velocidad, imperceptibles para la conciencia, con la leyenda "Beba Coca Cola".

La percepción no consciente de estos mensajes influyó en el comportamiento de los espectadores, dando lugar a un aumento considerable en las ventas de dicha bebida. La utilización de esta técnica ha caído en desuso. No obstante, son muchos los creadores publicitarios que camuflan estímulos en distintas partes del anuncio sabiendo que serán efectivos.Volviendo a los estímulos sexuales, el sexo ya no tiene el efecto que tenía hace unos años.

Su utilización masiva en los mensajes publicitarios, así como su presencia explícita, han desvirtuado su eficacia. Los consumidores se han acostumbrado al bombardeo constante de imágenes sexuales y ya apenas provocan en ellos inclinaciones en su comportamiento.

Para volver a influir en los deseos de los consumidores sería más productivo jugar con las apariencias, con lo sutil, lo sugerente, y dejar que su mente construya la idea.

lunes, 11 de agosto de 2008

El negocio olímpico.

Los juegos son una gran ocasión para centenares de grandes empresas que compiten por derechos de patrocinio, publicidad y utilización de marcas.

Además de los diez mil deportistas compitiendo por las 300 medallas de oro que se disputan en los juegos de Pekín, la ocasión ha dado lugar a una dura competencia entre centenares de grandes empresas, alrededor de derechos de patrocinio, publicidad, utilización de marcas, etc.

Ocurre en cada olimpiada, pero ésta es en China, el mayor gran mercado emergente del mundo. A estos juegos acuden decenas de ejecutivos, millonarios y Vips del mundo empresarial; desde Bill Gates y Rupert Murdoch, hasta los patrones y directivos de Wal-Mart, Motorola, Yahoo, Volkswagen, McDonald's, Adidas, Nike, E.ON, Coca-Cola, General Motors y General Electric, entre otros. Las multinacionales se están gastando aquí más dinero que en juegos anteriores.

La cadena de televisión estadounidense NBC ha pagado 570 millones de euros por los derechos de retransmisión, siete veces más de lo que gastó en los juegos de Sidney. En los últimos tres años, los doce principales patrocinadores internacionales (Altos Origin, Cocacola, GE, Johnson, Kodak, Lenovo, Manulife, McDonald's, Omega, Panasonic, Samsung y Visa) se han gastado 900 millones de dólares en derechos de publicidad.

Otras once empresas asociadas a los juegos (Bank of China, los consorcios de telecomunicaciones chinos CNC y China Mobile, sus correspondientes petroleros SINOPEC y CNPC, Volkswagen, Adidas, Johnson, Air China, la aseguradora PICC, y la eléctrica State Grid), se han gastado otros mil millones.

Adidas pagó 80 millones de dólares para ser patrocinador y suministrador oficial del equipo olímpico chino y de los más de 100.000 voluntarios y funcionarios empleados en el evento. La coreana Samsung se ha gastado 65 millones de euros en su patrocinio de los juegos. Volkswagen, junto con Audi y Skoda, han puesto 70 millones de euros y 4000 automóviles en su campaña olímpica para promocionar su marca.

Otras compañías patrocinadores de los juegos, como las chinas "Tsingtao" (cerveza) y "Great Wall" (vino), o la multinacional "Coca Cola", declinaron hablar sobre sus desembolsos olímpicos.

¿Vale la pena el esfuerzo?

Del consumidor chino se conoce su poca fidelidad a las marcas. Las compañías deben mantener constantemente su publicidad y hacer todo tipo de innovaciones y filigranas para ganarse su favor cada día, lo que sugiere que la competición no tiene fin y continuará con todo vigor después de los juegos, cuando los deportistas se hayan ido con sus medallas a casa.

Lo que está claro es que algunos se juegan mucho en China.En dura competencia con "Nike", líder en el mercado asiático, "Adidas" prevé arrebatarle el titulo a la multinacional americana en dos años. Para entonces, se espera que China sea el segundo mayor mercado mundial, tras Estados Unidos. La empresa, que junto con sus subsidiarias Reebok y Adidas Golf, estaba abriendo una media de dos establecimientos diarios la pasada primavera, acaba de abrir su mayor tienda del mundo (3100 metros cuadrados en cuatro pisos) en el barrio pekinés de San Li Tun, en un centro comercial futurista diseñado por el arquitecto japonés Kengo Kuma.

Su previsión es disponer de 5000 tiendas en China para el 2010, vender 1000 millones de euros anualmente aquí, lo que significa desplazar a Japón como su segundo mercado.

El grupo Volkswagen está vendiendo 800.000 coches anuales en China y quiere superar el millón en dos años. La coreana Samsung es número dos en el mercado chino de teléfonos móviles, con 40 millones de unidades fabricadas y vendidas en China, sólo por detrás de Nokia.