miércoles, 24 de septiembre de 2008

Serie Publicitaria triunfa en los EMMY.


Mad Men, la serie de televisión, emitida por Canal HBO, que recrea la vida en una prestigiosa agencia de publicidad, se ha consagrado como la mejor serie dramática en la 60 edición de los Emmy y ha logrado un total de 6 premios.

La serie narra las historias de los hombres y mujeres de una importante agencia de publicidad en el Nueva York de la década de 1960. Su éxito en la ceremonia como serie dramática de referencia relevó a Los Soprano, vencedora en 2007.

Sin embargo, los seis premios con los que se alzó no llegaron a satisfacer las expectativas que se tenían sobre ella, pues no tuvo reconocimientos en las categorías interpretativas. En la categoría de mejor actor dramático, Bryan Cranston actor de la serie Breaking Bad, le arrebató el Emmy a Jon Hamm por su papel en Mad Men.

viernes, 19 de septiembre de 2008

Johnson & Johnson Fraude Publicitario.

La multinacional Johnson&Johnson ha sido acusada de fraude publicitario por el organismo encargado del control de la publicidad en Reino Unido (Advertising Standards Authority) y se ha visto obligada a retirar todos los anuncios que formaban parte de la campaña de una conocida crema antiarrugas, "Complete Lift" de RoC.

Los anuncios advertían de este modo: "estudios clínicos han demostrado que la aplicación de Complete Lift de RoC durante ocho semanas devuelve el aspecto joven a la piel madura". Sin embargo, la autoridad británica que supervisa la publicidad puso este aviso en tela de juicio tras una investigación que demostró que el estudio no era imparcial.

Según este organismo, el estudio fue realizado por un empleado de la propia empresa y su metodología era defectuosa, pues no aplicó un procedimiento objetivo para la medición de los resultados, ni aportó fotografías para demostrarlos.

En consecuencia, la campaña ha sido prohibida y los próximos anuncios de Johnson&Johnson serán sometidos a su aprobación por parte del comité de deontología publicitaria del Reino Unido (Committee of Advertising Practice).

martes, 9 de septiembre de 2008

NOKIA VS ITUNES.

El servicio de música online de Nokia estará disponible a partir de octubre en Reino Unido. En una estrategia que pretende minimizar los efectos sobre el mercado del iPhone y la estrategia de integración de Apple con iTunes, iPhone e iPod, Nokia pone el acento en la música en su nueva campaña: el teléfono Nokia Comes with Music.

La operadora británica Carphone Warehouse tiene la exclusiva para vender uno de los últimos modelos de Nokia equipados con el servicio de descarga de música. Sony, Warner y Universal, las mayores discográficas, han cerrado acuerdos con el fabricante finlandés de móviles; sólo EMI se ha quedado fuera.

La modalidad de contratación es de pago por consumo y los usuarios no tendrán que pagar por las canciones, pero tendrán que pagar la tarifa de descarga de datos cuando las bajen a su teléfono u ordenador, una característica que puede hacer menos atractivo el servicio. Las canciones estarán protegidas con el sistema DRM de Microsoft y sólo se podrán descargar a los dispositivos registrados en la cuenta del usuario, un ordenador y un móvil.

Pero, a diferencia de otros servicios de descarga de música, aunque se deje de contratar el servicio, los usuarios mantendrán las canciones que hayan comprado, a diferencia de lo que ocurre con otros servicios de descarga de música que borran los archivos de audio del usuario cuando finaliza su suscripción.

Eso sí, para poder grabar la música en un cd hay que pagar una cuota adicional. Y hay otras condiciones que tratan de proteger los derechos de propiedad intelectual de las discográficas pero que pueden hacer el servicio menos atractivo para los usuarios.

lunes, 1 de septiembre de 2008

YouTube saca dinero a su Homepage.

YouTube ha empezado a sacar dinero de su homepage con un acuerdo por un anuncio en vídeo que cuesta 175.000 dólares al día, además del compromiso de adquirir publicidad en otros espacios de YouTube o Google por valor de 50.000 dólares.

La noticia ha salido al aire a través de Silicon Alley Insider, donde se afirma que YouTube espera impulsar el potencial de su página de inicio para obtener beneficios publicitarios. El anuncio actual se sitúa en la esquina superior derecha de la homepage, bajo el menú principal de navegación.

Se trata de una campaña viral de Oreo con estrellas del tenis, las hermanas Williams y los hermanos Mannings, como protagonista. Pero además de este anuncio en forma de vídeo destacado, los anunciantes que quieran aprovechar los millones de visitas que recibe la homepage de YouTube podrán utilizar el formato de vídeo-banner desplegable, que tendrá un precio inicial de 200.000 dólares al día.

Se trata de una de las estrategias ideadas por YouTube para monetizar las inmensas audiencias y visitas que recibe. Google espera obtener 200 millones de dólares del vídeo-portal en 2008. Por el momento, el portal obtiene ingresos mediante la venta de canales de marca, que cuestan 200.000 dólares, además de la página de inicio.

La publicidad en YouTube está muy restringida, por miedo a infringir las leyes de propiedad intelectual de los contenidos protegidos. Si YouTube inserta publicidad en páginas que muestran vídeos pirateados por usuarios, los titulares de propiedad intelectual de esos contenidos podrían denunciar al portal.