Mientras que la inversión publicitaria en España fue de un 7,3% en 2007, el promedio mundial fue de un 4,4%, lo que significa que la inversión española creció un 66% más que la media mundial. En publicidad convencional se invirtieron 7.718 millones de euros.
Todos los medios crecieron durante el año pasado excepto el cine, que ha tenido un ligero descenso. Como viene siendo habitual, el medio que ha tenido un crecimiento más importante ha sido internet, con un aumento del 43%.
Media Hotline, empresa consultora de medios de comunicación, y Arce Media, empresa que tiene como objetivo principal medir la actividad publicitaria en los medios convencionales (TV, Radio, Prensa, Revistas, Dominicales, Cine y Exterior) han lanzado al mercado "El Índice de Inversión Publicitaria". En este índice se apoyó Nielsen Company (primera empresa de investigación de mercado del mundo) en su informe "Global Advertising Trends".
Según este informe presentado por Ben Van der Werf (Managing Director de Nielsen Global Adview), Europa participa en la inversión publicitaria del mundo con el 28,6%, detrás de América del Norte que tiene una participación del 32,3%. Según este mismo informe el crecimiento de la inversión publicitaria en el mundo ha sido del 4,4% en el año 2007, este crecimiento ha sido desigual en cada continente, mientras que África ha crecido un 19,6%, América del Norte crece 0,3% y Europa un 7,5%Dentro de Europa también los crecimientos han sido desiguales, Europa del Este crece un 25,4% y Europa Occidental solamente crece el 5,4%.
En el panorama de Europa Occidental, España es líder en crecimiento con un incremento del 7,3. Los mediosLa importancia que tienen los distintos medios en cada área geográfica son dispares, así en el continente americano la televisión es el medio más importante para la comunicación publicitaria, sin embargo los medios impresos son preferidos por las empresas de Asia, África y Oriente Próximo.
En Europa aunque la televisión es el medio con mayor cuota de inversión (43%) está bastante equilibrada con los medios impresos (40,3%)En el caso de España, este crecimiento de la inversión publicitaria del 7,3% representa el 0,74% respecto al Producto Interior Bruto (PIB). La relación entre estos dos indicadores se viene manteniendo constante los 6 últimos años.
Todos los medios crecieron durante el año pasado excepto el cine, que ha tenido un ligero descenso. Como viene siendo habitual, el medio que ha tenido un crecimiento más importante ha sido internet, con un aumento del 43%.
Media Hotline, empresa consultora de medios de comunicación, y Arce Media, empresa que tiene como objetivo principal medir la actividad publicitaria en los medios convencionales (TV, Radio, Prensa, Revistas, Dominicales, Cine y Exterior) han lanzado al mercado "El Índice de Inversión Publicitaria". En este índice se apoyó Nielsen Company (primera empresa de investigación de mercado del mundo) en su informe "Global Advertising Trends".
Según este informe presentado por Ben Van der Werf (Managing Director de Nielsen Global Adview), Europa participa en la inversión publicitaria del mundo con el 28,6%, detrás de América del Norte que tiene una participación del 32,3%. Según este mismo informe el crecimiento de la inversión publicitaria en el mundo ha sido del 4,4% en el año 2007, este crecimiento ha sido desigual en cada continente, mientras que África ha crecido un 19,6%, América del Norte crece 0,3% y Europa un 7,5%Dentro de Europa también los crecimientos han sido desiguales, Europa del Este crece un 25,4% y Europa Occidental solamente crece el 5,4%.
En el panorama de Europa Occidental, España es líder en crecimiento con un incremento del 7,3. Los mediosLa importancia que tienen los distintos medios en cada área geográfica son dispares, así en el continente americano la televisión es el medio más importante para la comunicación publicitaria, sin embargo los medios impresos son preferidos por las empresas de Asia, África y Oriente Próximo.
En Europa aunque la televisión es el medio con mayor cuota de inversión (43%) está bastante equilibrada con los medios impresos (40,3%)En el caso de España, este crecimiento de la inversión publicitaria del 7,3% representa el 0,74% respecto al Producto Interior Bruto (PIB). La relación entre estos dos indicadores se viene manteniendo constante los 6 últimos años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario