
La oferta está planteada en efectivo o en intercambio de acciones, a elección de los accionistas de Yahoo!, en un movimiento para impulsar su posición en el competitivo mercado de los servicios online.La oferta de Microsoft supone el pago de 31 dólares por acción de Yahoo!, lo que representa un incremento de 62% respecto del precio de cierre de las acciones del gigante de internet el jueves.
La combinación creará, según Microsoft, más audiencias y más poder en el campo de la publicidad (frente al gigante Google, líder mundial que acapara el 32% del total), y más innovación en plataformas relativamente nuevas, como los móviles o el vídeo en la Red. De la nota también se desprende que esta unión mejorará la eficacia de ambas compañías al eliminar "costes redundantes".
La compañía creada por Bill Gates afirma que ha desarrollado un plan para el proceso de integración que incluiría a empleados de ambas compañías, y que se centraría en la integración de los negocios de ambas compañías, y prepara incentivos para retener a ingenieros, líderes y otros empleados de todas las áreas de Yahoo!.
Mala racha para Yahoo!
Este martes, Yahoo! anunció el despido de 1.000 empleados, un 7 por ciento de su plantilla, una medida demandada y esperada por los analistas que, no obstante, resultaron decepcionados con las previsiones de la firma para 2008.En el conjunto de 2007, el beneficio neto cayó un 12 por ciento hasta los 660 millones de dólares, mientras que los ingresos aumentaron un 8 por ciento, hasta los 6.900 millones de dólares.Esta es la primera vez que los beneficios anuales de Yahoo se reducen desde la crisis tecnológica de 2001 y ello pese a que, a diferencia de entonces, el gasto en publicidad en internet no ha parado de crecer.
Yahoo, el segundo buscador del mundo en internet después de Google, se ha convertido en un blanco de compra debido a que su participación de mercado se ha visto reducida frente a Google y a que sus acciones han caído hasta 40% en su precio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario